CURSO DE RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP) BASICA Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA (DESA) DEL PLAN NACIONAL DE RCP

1 Objetivos Generales

– Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardíacas.

– Difundir las técnicas de Soporte Vital entre los posibles “primeros intervinientes”

 Familiares de enfermos de alto riego y población en general.

– Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.

– Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de

Supervivencia.

– Difundir normas básicas para la prevención de la enfermedad coronaria y de la

Muerte súbita cardiaca.

2 Objetivos específicos

El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y las destrezas

Necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados.

1.- OBJETIVOS DEL CURSO SOPORTE VITAL BASICO

Y DESFIBRILACION

Por ello los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de:

· Identificar:

• Una pérdida de conciencia.

• La ausencia de respiración.

• La presentación de una parada cardiorrespiratoria.

· Alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentra en un Hospital.

· Aplicar las técnicas de RCP básica y la utilización de mascarillas para la

Ventilación artificial.

· Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.

· Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DEA.

· Saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada

Cardiaca.

2. CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso está constituido:

Por un módulo a distancia en el que el alumno prepara los contenidos y

Estudiaría el material suministrado por Centro de Formación Málaga siguiendo las recomendaciones de la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina

Intensiva y Unidades Coronarias) y del Plan Nacional de Recitación cardio

Pulmonar PNRCP.

Por un módulo presencial.

El modulo a distancia tiene como objeto disminuir la duración de los cursos

Presenciales. Con ello se logra personalizar el programa adaptándolo a la

conveniencia y posibilidades del alumno, al tiempo que se disminuyen los

costes y los desplazamientos. El fin didáctico del programa no presencial es 

proporcionar un soporte teórico suficiente que permita un aprovechamiento

óptimo del taller teórico-práctico que constituye el curso presencial.

Los instrumentos previstos para la fase “no presencial” son:

· Manuales Guía de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática y

la Guía de Soporte Vital Básico de la Sociedad Española de Medicina

Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

los materiales en soporte papel para una auto evaluación y para la

realización de un supuesto práctico.

La documentación se remitirá a los alumnos al menos 15 días antes de la

realización del curso presencial.

La fase presencial del Curso se desarrolla siguiendo una metodología de

eficacia ampliamente probada por la Sociedad Española de Medicina

Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC. Esta eficacia se logra

por la calificación específica del profesorado y por la utilización de los

métodos y recursos docentes apropiados.

Esta fase se planifica de forma que se alcancen unos estándares de calidad

que garanticen un entrenamiento adecuado. Para ello se han normalizado:

1. El contenido de los cursos; de forma que se garantice su homogeneidad y

nivel de calidad con independencia del lugar donde se realicen.

2. La metodología docente mediante La utilización de una metodología expositiva, demostrativa y participativa.

Una relación clases teórica / clases prácticas adecuada.

PORTE VITAL BASICO

Y DESFIBRILACION

2. CARACTERISTICAS DEL CURSO

El uso de un material audiovisual homogéneo elaborado específicamente

para la realización de estos cursos.

La relación estrecha entre el profesorado y los cursillistas, de forma que

todo el equipo de profesores participan en todas y cada una de las actividades

. 3. Los equipos docentes, utilizándose equipos de alta tecnología, simuladores y maniquíes especialmente adecuados para el entrenamiento en las técnicas fundamentales de Soporte Vital Básico.