- Teacher: Darío Bellido Guillén
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
Cursos que ofrecemos
- Seguridad privada:
- Curso vigilante de seguridad
- Alarmas
- Socorrismo:
- Soporte vital básico.
- Otros cursos online:
- Primeros auxilios psicológicos.
Si quieres recibir más información escríbenos a info@socorrismocfmalaga.com
Available courses
Objetivo:
Formar al alumno para que pueda obtener los conocimientos para desarrollar las funciones de Operador de Central de Alarmas. Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido todos los conocimientos y se encontrará perfectamente cualificado para desempeñar sus funciones como operador de CRA.
- Teacher: Darío Bellido Guillén
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
INDICE
1.-Conceptualización de violencia de género.
1.1. Algunos conceptos previos.
1.2.Tipos de violencia de género.
2.-Caracteristicas de la violencia contra las mujeres.
3.-El ciclo de la violencia.
4.Perfil de la victima de malos tratos.
4.1.Caracteristicas adquiridas de ser vicitma de violencia de
Genero.
4.2.Reacciones de las mujeres frente a las agresiones.
5.-Perfil del agresor.
5.1.Caracteristicas del agresor mas habituales.
6.-Mitos y falsas creencias en torno a la violencia de genero.
6.1.Mitos sobre la violencia de género según Gairin.
7.-Consecuencias del maltrato.
8.-Marco legal
9.-La protección y los procedimientos de actuación.
9.1.Tecnicas de información y observación.La información como elemento imprescindible en la protección.
9.2.Posicionamiento del escolta respecto a la persona protegida.
9.3.Principales técnicas de protección
9.4.Funciones a desempeñar por el Escolta Privado.
9.5.Porte y deposito del Arma de fuego.
10.-Actuacion del Escolta Privado en la protección de victimas de violencia de genero.
10.1.Proteccion estatica.
10.2.Proteccion dinámica
11.-La defensa contra un ataque de cuchillo.
11.1.¿como actuar cuando se sufre un apuñalamiento?
11.2.¿como actua ante un ataque con cuchillo el escolta que lleva su pistola reglamentaria.
12.-Recomendaciones a la protegida
12.1. Planificar la Huida.
13.-Protocolos de actuación
- Teacher: Darío Bellido Guillén
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
- Teacher: Anabel García Mañas
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
- Teacher: Anabel García Mañas
Curso de reciclaje de vigilantes de seguridad en poligonos urbanizaciones, transportes y espacios publicos con actualización de normativa en seguridad privada
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
- Teacher: Anabel García Mañas
CURSO DE SEGURIDAD EN HOTELES
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
- Teacher: Anabel García Mañas
Curso de ampliación de formación , que forma mas a fondo al personal de seguridad privada en cuanto a rasgos, lugares, momentos de nuestro trabajo habitual que nos ayuda a captar y incluso a potenciar las medias de autoprotección.
- Teacher: Darío Bellido Guillén
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
OBJETIVOS DEL CURSO TÉCNICO INSTALADOR DE SISTEMAS DE ALARMAS Y CIRCUITOS CERRADOS DE TV
Los sistemas de seguridad y control permiten detectar los posibles intrusiones que puedan producirse, así como incendios, inundaciones, etc. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias profesionales requeridas para desempeñar labores de instalación, puesta a punto y mantenimiento de los elementos de seguridad que intervienen en una instalación eléctrica como Sistemas de Vigilancia CCTV, detectores de humos y demás dispositivos.
CONTENIDO DEL CURSO TÉCNICO DE ALARMAS Y CIRCUITOS CERRADOS
BLOQUE 1. PRINCIPIOS GENERALES DE ELECTRICIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO HISTÓRICO DE LA ELECTRICIDAD Y FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
- Glosario-guía didáctica
- Marco histórico de la electricidad
- Fundamentos básicos de electricidad
- Simbología eléctrica parte I
- Simbología eléctrica parte II
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO DE LA ELECTRICIDAD
- Guie técnica.Calculo caídas tensión
- Guía técnica. Instalaciones sistemas automatización oara viviendas y edificios.
- Guía técnica. Calculo de corrientes de cortocircuito
- Ley de industria.
- guía técnica de aplicación. Reglamento electrónico para baja tensión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
- Controles eléctricos
- Eficiencia energética y instalaciones seguridad
- Instalaciones de seguridad en edificios I
- Instalaciones de seguridad en edificios II
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACION, CALCULOS Y MONTAJES DE LA INSTALACION
- Tema 12.Planificaciones de sistemas eléctricos
- Tema 13.Calculo y potencia eléctrica en edificios y viviendas
- Tema 14.Montaje de canalizaciones
- Tema 15.Conexion y montaje de la instalación de seguridad
BLOQUE 2. LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD
- Tema 9. Sistemas de alarma
- Tema 10..Instalaciones con detectores y sistemas de alarma
- Tema 11.Domotica , dispositivos y sistemas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE LA INSTALACION.
- Tema 16. Inspección y verificación de instalaciones
- Tema 17. Localización y reparación de averias
BLOQUE 3. INSTALACIONES DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS Y PREVENCION RIESGOS PROFESIONALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACION DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS II
1. Indice
2. Tema 13
3. Tema 14
4. Tema 15
5. Tema 16
6. Tema 17
7. Tema 18
8. Tema 19
9. Tema 20
10. Tema 21
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACION DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS III
11. Indice
12. Tema 22
13. Tema 23
14. Tema 24
15. Tema 25
16. Tema 26
17. Tema 27
18. Tema 28
19. Tema 29
20. Tema 30
21. Tema 31
22. Tema 32
23. Tema 33
24. Tema 34
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
1. Principios generales de prevención de riesgos laborales
2. Instalación de puesta tierra
3. Protección contra contactos
4. Protección contra sobre intensidades
5. Protección contra sobretensiones
6. Sistema de conexión del neutro
BLOQUE 4. MANUALES DE DIVERSOS SISTEMAS DE ALARMAS.
El curso básico y avanzado se compone de un total 280 horas , 30 horas de prácticas (pendientes de confirmar convenios con empresas de seguridad)
Al finalizar el curso se le expedirá un certificado de haber realizado formación teórica práctica del curso de TECNICO DE INSTALACION DE SISTEMAS DE ALARMA Y CCTV(formación no reglada) de 280 horas , y se enviara la relación de alumnos que lo han realizado a asociaciones como AMES , empresas de seguridad y otras similares, para que puedan transmitirlas a los socios que poseen empresas instaladores de sistemas de alarma y CCTV.
- Teacher: Darío Bellido Guillén
- Teacher: Luis Gonzaga Bellido Guzman
- Teacher: Jose Luis Camacho Bermudez
- Teacher: Anabel García Mañas
ARTES MARCIALES
Reciclaje actualizacion socorristas acuaticos
CURSO DE SOCORRISTA ACUÁTICO
La formación del Socorrista Acuático se incluye dentro del plan de estudios de CFMALAGA,S.L.
CFMALAGA,S.L. tiene como finalidad principal, formar a profesionales en Salvamento y Socorrismo capaces de realizar vigilancia, prevención y actuación ante accidentes en el medio acuático y en tierra, con garantías de seguridad para los usuarios y el propio socorrista en instalaciones acuáticas y espacios acuáticos naturales. Aportando conocimientos y dominio de las técnicas para coordinar equipos de salvamento y socorrismo, rescatar al accidentado, establecer protocolos de emergencia en caso de accidente y aplicar los primeros auxilios y SVB hasta la llegada del personal sanitario
CFMALAGA,S.L. es una entidad de formación con una marcada trayectoria en los cursos de ámbito sanitario y en el salvamento rescate y emergencias a nivel nacional.
DIPLOMAS, ACREDITACIÓN, CARNETS Y MATERIAL DEL CURSO
1. Diploma expedido por CFMALAGA,S.L..
2. Acreditación para manejo desfibrilador externo semiautomático (DESA) expedido por semicyuc
3. Carnet de socorrista acuático profesional
4. Camiseta de socorrista acuático oficial
5. Mochila, libreta y bolígrafo
6. Temario oficial, apuntes y documentación necesaria
La calidad formativa en relación con los contenidos teórico-prácticos del curso y el seguro correspondiente sitúa al socorrista de cfmalaga,s.l. en el profesional con la mejor preparación del sector.
ASIGNATURAS | TEORIA | NO PRESENCIAL | CARGA LECTIVA |
ANATOMIA I | 6 | 4 | 10 |
FISIOLOGIA | 6 | 4 | 10 |
PRIMEROS AUXILIOS | 28(3 EN PISCINA) | 12 | 40 |
LEGISLACION I | 6 | 4 | 10 |
PSICOLOGIA | 6 | 4 | 10 |
NATACION I | 6 | 4 | 10 |
TEORIA DE SALVAMENTO | 12 | 3 | 40 |
SALVAMENTO Y SOCORRISMO | 25 |
|
|
TOTAL HORAS | 95 | 35 | 130 HORAS |
REQUISITOS DEL ALUMNADO
-Tener 15 años cumplidos
-Saber nadar a crol y a braza con soltura
- Para la realización del curso es necesario el uso de aletas
Recomendable nadar 200 mts en menos de 5 minutos
- Teacher: Admin User
CURSO DE RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP) BASICA Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA (DESA) DEL PLAN NACIONAL DE RCP
1 Objetivos Generales
- Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardíacas.
- Difundir las técnicas de Soporte Vital entre los posibles “primeros intervinientes”
Familiares de enfermos de alto riego y población en general.
- Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.
- Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de
Supervivencia.
- Difundir normas básicas para la prevención de la enfermedad coronaria y de la
Muerte súbita cardiaca.
2 Objetivos específicos
El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y las destrezas
Necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados.
1.- OBJETIVOS DEL CURSO SOPORTE VITAL BASICO
Y DESFIBRILACION
Por ello los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de:
· Identificar:
• Una pérdida de conciencia.
• La ausencia de respiración.
• La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
· Alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentra en un Hospital.
· Aplicar las técnicas de RCP básica y la utilización de mascarillas para la
Ventilación artificial.
· Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.
· Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DEA.
· Saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada
Cardiaca.
2. CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
El curso está constituido:
Por un módulo a distancia en el que el alumno prepara los contenidos y
Estudiaría el material suministrado por Centro de Formación Málaga siguiendo las recomendaciones de la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina
Intensiva y Unidades Coronarias) y del Plan Nacional de Recitación cardio
Pulmonar PNRCP.
Por un módulo presencial.
El modulo a distancia tiene como objeto disminuir la duración de los cursos
Presenciales. Con ello se logra personalizar el programa adaptándolo a la
conveniencia y posibilidades del alumno, al tiempo que se disminuyen los
costes y los desplazamientos. El fin didáctico del programa no presencial es
proporcionar un soporte teórico suficiente que permita un aprovechamiento
óptimo del taller teórico-práctico que constituye el curso presencial.
Los instrumentos previstos para la fase “no presencial” son:
· Manuales Guía de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática y
la Guía de Soporte Vital Básico de la Sociedad Española de Medicina
Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
los materiales en soporte papel para una auto evaluación y para la
realización de un supuesto práctico.
La documentación se remitirá a los alumnos al menos 15 días antes de la
realización del curso presencial.
“La fase presencial del Curso se desarrolla siguiendo una metodología de
eficacia ampliamente probada por la Sociedad Española de Medicina
Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC. Esta eficacia se logra
por la calificación específica del profesorado y por la utilización de los
métodos y recursos docentes apropiados.
Esta fase se planifica de forma que se alcancen unos estándares de calidad
que garanticen un entrenamiento adecuado. Para ello se han normalizado:
1. El contenido de los cursos; de forma que se garantice su homogeneidad y
nivel de calidad con independencia del lugar donde se realicen.
2. La metodología docente mediante La utilización de una metodología expositiva, demostrativa y participativa.
Una relación clases teórica / clases prácticas adecuada.
PORTE VITAL BASICO
Y DESFIBRILACION
2. CARACTERISTICAS DEL CURSO
El uso de un material audiovisual homogéneo elaborado específicamente
para la realización de estos cursos.
La relación estrecha entre el profesorado y los cursillistas, de forma que
todo el equipo de profesores participan en todas y cada una de las actividades
. 3. Los equipos docentes, utilizándose equipos de alta tecnología, simuladores y maniquíes especialmente adecuados para el entrenamiento en las técnicas fundamentales de Soporte Vital Básico
OBJETIVOS:
Formar al alumnos en paquete office, Word, Excell y acces
Curso preparatorio para presentarse al PER